La herramienta del agua potable proporciona información sobre cómo las comunidades a través de todo el estado de CA podrían ser vulnerables ante los desafíos del agua subterránea, lo que podría afectar el tener agua potable sana y económica a largo plazo. Esta herramienta le indica:
Cada año, más de un millón de californianos están expuestos al agua potable contaminada de la llave en sus hogares, escuelas, iglesias, parques y centros comunitarios. Aunque se puede encontrar agua contaminada de la llave en casi todos los condados del estado, hay áreas, como la del Valle de San Joaquín, que se ven desproporcionadamente afectadas. El agua subterránea, que se encuentra en los espacios entre el suelo y las rocas debajo de la superficie de la tierra, es la principal fuente de agua potable para más del 95 % de las comunidades del Valle de San Joaquín. Muchas comunidades dependen completamente del agua subterránea. El agua subterránea enfrenta muchos retos. La contaminación, producto de fuentes industriales y agrícolas, genera agua potable de mala calidad que perjudica la salud de las personas que la consumen. La reducción en los niveles de agua subterránea puede hacer que los pozos se sequen.
Según los análisis desarrollados para esta herramienta, 1.6 millones de californianos viven en áreas que sirven a pozos domésticos privados. Muchos de estos residentes viven en el Valle Central y se verían afectados por futuras sequías. Por ejemplo, estimamos que 4,500 pozos domésticos podrían verse afectados en una sequía futura. Los impactos podrían costarle al estado un estimado de $ 115 millones para remediar, presentar una grave crisis de salud pública y socavar los esfuerzos de California para asegurar el derecho humano al agua para todos en nuestro estado.
Mientras las Agencias de Sostenibilidad del Agua Subterránea desarrollan y revisan los Planes de Manejo Sostenible del Agua Subterránea bajo la Ley del Manejo Sostenible del Agua Subterránea, los responsables de tomar las decisiones deben abordar las necesidades de las comunidades vulnerables. Para que el agua subterránea se administre y utilice de manera responsable y equitativa, los californianos necesitan saber qué comunidades son más vulnerables, y utilizar esa información para ayudar a impulsar las políticas del manejo del agua subterránea lideradas por los más afectados. Hemos creado la herramienta de agua potable para proporcionar acceso a esta información.
Visite Involucrarse para aprender cómo puede usar esta información para tomar medidas en su comunidad. Para obtener más información, comuníquese con el Centro Comunitario por el Agua.